El Defensor del Pueblo, igual que MNP, emitio mas sobre 800 resoluciones tras visitar 111 centros de privacion de libertad
El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernandez Marugan, ha entregado en el Congreso sobre los Diputados y no ha transpirado en el Senado el Informe Anual 2018 que realiza la Institucion en su requisito de sistema Nacional sobre Prevencion sobre la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas y no ha transpirado degradantes (MNP).
En 2018, el MNP ha inspeccionado 111 sitios de privacion sobre libertad repartidos por 31 provincias de 17 comunidades autonomas asi como la urbe autonoma sobre Ceuta. La sobre cada tres visitas fue sobre seguimiento Con El Fin De probar si la aceptacion de estas resoluciones emitidas por la Institucion supone o nunca un intercambio real de los problemas detectados en anteriores inspecciones.
En total, se han apurado 1.788 conclusiones que han derivado en 45 recomendaciones, 760 sugerencias asi como 17 recordatorios sobre deberes legales.
El informe del MNP relativo a 2018 posee un capitulo en el que se ofrecen datos de estas condenas penales desplazandolo hacia el pelo sanciones administrativas a autoridades o funcionarios publicos sobre centros sobre privacion sobre liberacii?n desplazandolo hacia el pelo de condenas a ciudadanos particulares por delito sobre atentado contra la prestigio desplazandolo hacia el pelo por oposicion o desobediencia.
Igual que debido a se hizo en el informe de 2017, cada capitulo abarca un cuadro en el que, por medio de un codigo sobre colores igual que el que se emplea en los semaforos, se valora cada la de estas principales cuestiones que son objeto sobre importancia para el MNP en los sitios sobre privacion de libertad visitados.
Centros penitenciarios
En 2018 se visitaron 15 centros penitenciarios (CP), un foco de insercion social (CIS) desplazandolo hacia el pelo un hospital psiquiatrico penitenciario. Se alcanzaron 656 conclusiones sintetizadas en 11 recomendaciones, cuatro recordatorios sobre deberes legales y no ha transpirado 231 sugerencias. Ademas, se formularon dos recomendaciones por la cita de 2017.
La Institucion valora positivamente la equilibrio de trabajo 1/2018 referente a el control desplazandolo hacia el pelo seguimiento de las denuncias de los internos por malos tratos de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. Esta disciplina establece que la totalidad de las denuncias deberan ser debidamente conectadas, con independencia sobre la a traves de por la que se llegue a su sabiduria. El MNP confia en que esta impetu derive en la elaboracion sobre un ritual que permita una investigacion y no ha transpirado un seguimiento mas pleno por parte sobre la misma agencia sobre estas denuncias.
No obstante, al Defensor le preocupa que en algunas de las visitas se ha seguido detectando que no existe un texto en el que se registren las quejas, denuncias o procedimientos judiciales relativos a actuaciones incorrectas o malos tratos por pieza de funcionarios con el fin de hacer un seguimiento sobre dichos hechos.
Un ano mas, la Institucion destaca la importancia de la videovigilancia Con El Fin De detectar y no ha transpirado impedir la tortura y los malos tratos. En este interes, el MNP continua reclamando un protocolo unificado Con El Fin De al completo lo relativo a la grabacion, ascendencia, almacenamiento, custodia y paso a imagenes captadas, de este modo igual que la instalacion sobre mas camaras.
Por otra pieza, el MNP ha seguido llamando la atencion por la insuficiente dotacion sobre personal retrete en los CP que afecta de manera notable a la calidad desplazandolo hacia el pelo frecuencia de la concurrencia sanitaria. Ademas, ha continuado reclamando la notoriedad de todos estos https://datingmentor.org/es/fabswingers-review/ profesionales las 24 horas del dia. Igualmente ha reiterado la urgencia de establecer sistemas sobre solicitudes de amparo sanitaria de urgencias en todos los centros penitenciarios.
Por primera oportunidad, se ha visitado un circulo sobre Insercion Social (CIS). El MNP inspecciono el CIS Guillermo Miranda (Murcia). Esta inspeccion ha evidenciado la escasa regulacion en regimen sobre vida, convivencia, de este modo como otros aspectos centrales existente en aquellos centros debido a que, en pensamiento de el MNP, convendria ir desarrollandola.
Una diferente novedad en 2018 ha sido la puesta en marcha de un ritual de visitas a centros penitenciarios centrado en cuestiones de genero. El CP Antoni aceptacion Hernandez en Picassent (Valencia) fue el nucleo escogido para comenzar este plan. En el momento de la visita habia 2.052 usuarios internas, de estas cuales 236 eran hembras.
En la inspeccion se pudo evidenciar la invisibilizacion que padecen las mujeres en los centros penitenciarios. Los formularios solo hablan sobre internos y los registros no contienen informacion desagregada por sexos. Debido a que se refiere al paso al tratamiento, a las tareas desplazandolo hacia el pelo al empleo remunerado, se han detectado barreras Con El Fin De las chicas basadas en la entidad del lugar del centro y en la distribucion de la poblacion penitenciaria. Estas barreras se extienden inclusive al uso del polideportivo, con tareas y horarios mas amplios Con El Fin De hombres que de hembras.
En la ocasion de la visita, solamente el 8 por ciento de estas internas contaba con un compromiso de trabajo. Por motivos de resguardo y resguardo a las chicas, se evita que asistan a talleres en donde coincidan con reclusos por delitos sexuales o crueldad sobre genero con lo que se da la paradoja sobre que la condicion de posible victima acaba jugando en su contra. Se ha formulado la sugerencia con el fin de que se garantice el acceso a talleres formativos asi como destinos en condiciones sobre igualdad.
Centros para menores infractores
El MNP goza de registrados en toda Espana 71 centros para menores infractores. Dichos centros son culpabilidad de las comunidades desplazandolo hacia el pelo ciudades autonomas, pero muchos estan gestionados por entidades privadas. Las diferencias dentro de los responsables sobre los centros en El metodo de recoger los datos impide saber cuantos menores han estado sometidos a medidas privativas sobre liberacii?n en 2018.